TALLER
PLC.
1. PLANTA
MPS (SISTEMA MODULAR DE PRODUCCION).
El funcionamiento como tal
consiste en distribuir,seleccionar,maquinar y almacenar un producto, en este
caso como producto tenemos una pieza en metal ferroso y plástico de diferentes
colores para lograr ver mejor el funcionamiento de los sensores ya que se
emplean varios de ellos como sensores inductivos,ópticos,capacitivos y de
movimiento.
2. en
el proceso de la planta mps no hay variables físicas a controlar ya que es un
proceso secuencial en el cual es un estado alto o bajo, on/off o de lazo
abierto.
3.
Parte
de mando:
La
parte de mando del proceso es un autómata programable el cual obedece a ciertas
especificaciones técnicas como:
Tensión de 24 V DC, 110, 230 V AC
entradas / salidas digitales (salidas de relé o salidas de relé y transistor)
Contador rápido
32 entradas / 16salidas digitales
2 interfaces de serie
Ethernet.
entradas / salidas digitales (salidas de relé o salidas de relé y transistor)
Contador rápido
32 entradas / 16salidas digitales
2 interfaces de serie
Ethernet.
4.
Parte operativa:
La parte operativa de este proceso cuenta con una
cantidad de sensores ópticos, capacitivos, e
inductivos también encontramos
finales de carrera que indican el límite de movimiento del brazo que transporta
el producto de maquinado a almacenado, lo que más encontramos en este proceso
son los actuadores neumáticos como el cilindro de doble efecto que encontramos
en la etapa de distribución, un pulsador con enclavamiento encargado de la
evacuación del aire comprimido en caso de emergencia, dos ventosas encargadas
de sostener el producto mientras es transportado.
Existen en este proceso otros actuadores como el motor de
arranque directo encargado de procesar el producto en este caso es perforar la
pieza.
El otro actuador es un motorrecductor PLG30 y
su función es hacer girar el plato donde es procesado el producto o perforada
la pieza.
5.
Clase de señal: en este proceso solo hay señales digitales ya que es un proceso
secuencial.
6.
Tipo de comunicación: el tipo de comunicación en este proceso es E/S estableciendo la comunicación del
autómata con la planta.
7.
Clase y tipo de plc: el tipo de este plc es gama baja ya que su E/S y tiene una memoria de usuario
hasta 4k.
8.
Ventajas y desventajas de un proceso industrial
controlado por lógica programable y lógica cableada.
Ventajas y
desventajas de un proceso industrial controlado por lógica programable y lógica
cableada
Ventajas y desventajas
|
SISTEMA CABLEADO
|
AUTÓMATA PROGRAMABLE
|
Flexibilidad de adaptación al proceso
|
Baja
|
Alta
|
Hardware estándar para distintas aplicaciones
|
No
|
Sí
|
Posibilidad de ampliación
|
Bajas
|
Altas
|
Interconexiones y cableado exterior
|
Mucho
|
Poco
|
Tiempo de desarrollo del proceso
|
Largo
|
Corto
|
Posibilidades de modificación
|
Difícil
|
Fácil
|
Mantenimiento
|
Difícil
|
Fácil
|
Herramientas para prueba
|
No
|
Sí
|
Stocks de mantenimiento
|
Medios
|
Bajos
|
Modificaciones sin parar el proceso (On Line)
|
No
|
Sí
|
Coste para pequeñas series
|
Alto
|
Bajo
|
Estructuración en bloques independientes
|
Difícil
|
Fácil
|
9. identificacion
grafica del plc fc640
Estructura
interna:
·
Número
de entradas y salidas: 16 entradas digitales/8 salidas
digitales/3 entradas y 1 salida analógica.
·
Clase
y tipo de plc: FC640/ tipo estándar.
·
Fuente
de alimentación: 24vdc.
·
Tipo
de comunicación: 2 serial y Ethernet.
·
Tipo
de aislamiento: separación galvánica
·
Lenguaje
de programación: lader, lista de instrucciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario